Sistemas de alamcenamiento, discos duros virtuales: Sirven basicamente para almacenar datos en la red de manera similar al disco duro de un ordenador.
Los principales sistemas de almacenamiento en la red son:
Dropbox:: Es uno de los principales sistemas de almacenamiento en la red, te dan 2 GB de capacidad pero si pagas puedes tener asta 50GB.Con el puedes compartir carpetas con pryectos o enviar ficheros a tus amigos.
ADrive: A diferencia de Dropbox no tienes que pagar y tienes de entrada 50 GB capacidad, puedes guardar lo que quieras, gracias a que cuenta con dos carpetas una privada y otra pública puedes compartir material con tus
amigos.
Los ficheros que tengas no pueden superar los 2 Gb y puedes crear ccarpetas y subcarpetas.
Aunque el maximo de capacidad es de 50 GB, si pagas 13,95 € mensuales puedes ampliar tu capacidad hasta 1 TB.
SkyDrive: Tambien es gratis como ADrive pero tiene menos capacidad (5GB) la ventaja es que para utilizarlo solo hay que completar los datos que usamos para acceder al messenger y con eso llega.
4shared: Te ofrece 10GB y te permiten guardar todo tipo de archivos y es facil de manejar.
Wuala: Otro de los muchos sistemas de almacenamiento virtual, todos los usuarios comienzan con 1 GB de capacidad pero se pueden ampliar
Estos son los sitios de donde saqué la información:
http://softwarelogia.com/2010/05/07/disco-duro-virtual-gratis/
http://www.adictosalared.com/adrive-com-50gb-gratuitos-para-almacenar-tus-archivos/
http://www.enlared.biz
http://es.wikipedia.org
http://mudejarico.blogia.com//2007/110401-adrive-y-otros-discos-duros-virtuales.php
es un poco corto pero lo que tienes esta bien :)y pones varios tipos de sistemas de almacenamiento. nos gusta a las dos
ResponderEliminaralba&sara
ahora si enohorabuena pusiste los enlaces y tiene bastantes mas sistemas que el adrive y el dropbox lo que quizas te falte es la historia de los sistemas pero en general esta bien
ResponderEliminarEsta bastante bien, esta resumido diciendo lo basico para poder entenderlo y además añades otros sistemas de almacenamiento aparte de los obligatorios.
ResponderEliminarA mayores, y despues de unas cuantas entradas te has acordado de poner los enlaces, para la proxima acuerdate tambien de ponerlos en hiper enlace, ya que asi hay que copiar y pegar el enlace para acceder.
Claudia y Ote
Bien resumida,nos parece una buena entrada. Por cierto,tienes que poner los links de las páginas en modo enlace para que se pueda entrar.
ResponderEliminarVíctor&Andrés
Yo no haaablo tuidioma.
ResponderEliminarPero buena entrada, aunque te faltan los enlaces en hipervínculo.
está muy bien pero tienes q poner los enlaces para que se puedan entrar directamente.
ResponderEliminarLaura & Aarón